permiso de paternidad actualizado

Permisos por nacimiento actualizados: ¿Cómo afecta a tu empresa o tu actividad como autónomo?

El Consejo de Ministros ha aprobado este verano un Real Decreto-ley que modifica el Estatuto de los Trabajadores y el Estatuto del Trabajo Autónomo para ampliar el permiso por nacimiento y cuidado del menor de 16 a 19 semanas. La medida, de aplicación inmediata, introduce además una mayor flexibilidad en el disfrute del permiso, permitiendo a madres, padres y personas adoptantes adaptar su calendario de cuidados según las necesidades familiares.

Este cambio legislativo no solo supone un avance significativo en materia de conciliación, sino que también implica nuevas obligaciones y oportunidades tanto para las empresas como para los trabajadores por cuenta propia.


¿En qué consiste exactamente la ampliación?

Hasta ahora, el permiso por nacimiento y cuidado de menor contemplaba 16 semanas. Con la reforma:

  • Se añade una semana obligatoria (la 17) que deberá disfrutarse dentro del primer año de vida del menor.
  • Se añaden dos semanas más de carácter voluntario y flexible, que podrán utilizarse en cualquier momento hasta que el menor cumpla ocho años.
  • El permiso es individual e intransferible: cada progenitor tiene derecho a sus 19 semanas y no puede cederlas.

Esta ampliación es aplicable a trabajadores por cuenta ajena, autónomos y personal funcionario.


Impacto para las empresas

Para las empresas, especialmente las pymes, esta reforma plantea algunos retos logísticos y organizativos, pero también puede convertirse en una herramienta de fidelización del talento y mejora del clima laboral.

Aspectos clave a tener en cuenta:

  • Planificación de recursos humanos: al poder disfrutarse las semanas adicionales de forma flexible hasta los ocho años del menor, las ausencias laborales podrían producirse de forma no consecutiva y con antelación variable.
  • Sustituciones: las empresas deberán valorar la necesidad de contratar personal temporal, especialmente en puestos clave.
  • Negociación colectiva: los convenios pueden desarrollar mecanismos de aplicación o mejora de estas medidas.
  • Cultura empresarial: integrar una visión de conciliación y corresponsabilidad es esencial para adaptarse a las nuevas expectativas laborales.

Impacto para autónomos

La extensión del permiso también aplica a los trabajadores por cuenta propia, lo que supone un paso importante en la equiparación de derechos con los asalariados.

Implicaciones prácticas:

  • Acceso al subsidio por nacimiento y cuidado del menor por las 19 semanas completas.
  • Flexibilidad para adaptar el permiso a la realidad de la actividad económica del autónomo.
  • Cotización: durante el periodo de baja, la Seguridad Social asume las cuotas si se cumplen los requisitos.
  • Planificación de actividad: conviene prever sustituciones o ajustes en la agenda profesional para no perder clientes ni ingresos.

Comparativa europea y contexto normativo

Con esta ampliación, España supera los mínimos establecidos por la Directiva (UE) 2019/1158 sobre conciliación de la vida familiar y profesional. Además, se sitúa por encima de países como Francia o Italia en duración y flexibilidad del permiso.

Esta medida también forma parte de una estrategia legislativa más amplia orientada a mejorar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, y a garantizar una atención más continuada y adaptada a las necesidades de las familias.


La ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor a 19 semanas representa un avance significativo en derechos laborales y sociales. No obstante, implica una serie de ajustes prácticos que tanto empresas como autónomos deben conocer y planificar con antelación.

Desde Díaz Soneira Abogados ofrecemos asesoramiento personalizado para:

  • Revisar convenios y protocolos internos.
  • Planificar la aplicación de los permisos.
  • Tramitar correctamente las prestaciones de Seguridad Social.

Si necesitas adaptar tu actividad a esta nueva realidad normativa, estamos para ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *